Boquerón Abandonado interpretado por Zulma Yugar

Details
Title | Boquerón Abandonado interpretado por Zulma Yugar |
Author | Historias de Bolivia |
Duration | 3:34 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=_4jeMt_7F4s |
Description
Blog: http://historias-bolivia.blogspot.com/
Facebook: https://www.facebook.com/Historiasdebolivia/
Twitter: https://twitter.com/HistoriasdeBol
-----------------------------
Boquerón fue una muestra del valor boliviano, donde entre el 9 y 29 de septiembre de 1932 surgió una estirpe de héroes bolivianos. Allí resaltó la figura del capitán cochabambino Víctor “Charata” Ustarez; astuto, valiente y temerario guerrero, quien regó con su sangre la tierra de aquel fortín; en el intento y deseo de apoyar a sus hermanos asediados. Con él estaban un quinceañero, Vicente Camargo, que logró salir de Boquerón. Entre los defensores se hallaba el sargento orureño Antonio Arzabe, denodado enfermero; el subteniente paceño Alberto Taborga quien dijo: “En Boquerón me sentí más boliviano que nunca”, ya que reconoce en cada uno de sus soldados a la patria amada. Es allí, en medio de aquella dura batalla donde habita Bolivia, en el rostro de todo boliviano.
Allí estaba Bolivia, entre sus hijos que combatían; estaba la voz de “Los cuatro juramentados”: los subtenientes Tomás Manchego, Melquiades Cossío, Rosendo Villa y Luis Reynolds, que juraron sobre la cruz de sus espadas, volver victoriosos o morir en el Chaco. Los cuatro cayeron con honor en Boquerón. Allí estaba Bolivia junto con ellos y con sus soldados: Escobar, nacido en Totora (Cochabamba) y Ayaviri, hijo de Pacajes (La Paz). Se hallaba entre los mensajes llevados por el estafeta Pablo Sullcamayta, natural de Guaqui y entre las correrías del soldado chiquitano Chipanari, también estaba aquel joven migrante Pedro “el roto” Vargas quien llegó desde Chuquicamata (Chile). Existe en la camaradería de los quillacolleños Joaquín Reinaga y Samuel Rocha. La patria residía también en el grito del dragoneante corocoreño Pedro Chura: “¡pelas cojoros!, a ver ¡avánzate si eres hombre!”. Bolivia vivió en la agilidad del cabo Francisco Cuchallu, natural de Huanuni, estaba en la bravura del andino Pedro Collorana, en el cantar de los chapacos Modesto Soruco y Cesar Garzòn, en el coraje del beniano Ruperto Mandioporè, en el arrojo del acreano Sabino Yacuara, en el sufrimiento del apololeño Antolín Mazurco y del sucrense Juan Melcon, que fallecieron en la épica defensa.